El viernes 17 de septiembre (antes de las 12:00 PM) deberán presentar cada uno de ustedes el proyecto de base de datos de realización individual. Todos los proyectos tienen como objetivo la automatización de tareas administrativas utilizando bases de datos relacionales.
Les recuerdo que no debe haber proyectos repetidos. Posteriormente discutiremos cada uno de estos proyectos en clase.
Para ello les pido lo envíen al correo del representante del grupo ("Sergio Ricardo Salinas Cano" srs_070591@hotmail.com) quien lo subirá a un Blog con los proyectos de la materia en el orden en que se los envíen.
Entre otras cosas, al presentar su proyecto, consideren lo siguiente:
OBJETIVOS: (generales y específicos).
METODOLOGIA: Describa los métodos que utilizará para abordar los objetivos del proyecto.
PLAN DE TRABAJO incluyendo grafica de Gantt (el proyecto debe quedar teminado para finales de Noviembre)
RESUMEN DEL PROYECTO: Cuales son los principales puntos que se abordaron en el proyecto, incluyendo objetivos, metodología y resultados esperados.
En el desarrollo de la base de datos que elijan, deberán realizar lo siguiente:
Definir claramente el propósito de la base de datos
Proponer las consultas usuales que realizaría un usuario de la base de datos *- Hacer el análisis y el diseño manual de la base de datos ,
- Elaborar el modelo relacional ,
- El diseño de las respectivas tablas,
- El diseño de los formularios,
- El diseño de las consultas,
- El diseño de los informes que se necesiten.
La estructura de las tablas deben atender lineamientos básicos de análisis y diseño vistos en clases.
Cada formulario deberá capturar la información requerida y tener buena presentación visual.
Las consultas deben poder responder a la totalidad de las preguntas planteadas *.
Los informes deberán resolver necesidades de información a tiempo y con una presentación profesional.
La base de datos deberá ser funcional y todo su trabajo deberá ser documentado.
El proyecto se mostrará al grupo para ser probado y evaluado.
Se deberan corregir los errores encontrados en el paso anterior.
Evaluación:
Los criterios a evaluar son los siguientes:
Concepto | Porcentaje de la calificación asignada |
---|---|
Exposición del proyecto | 20% |
Funcionalidad de la base de datos | 20% |
Funcionalidad de las relaciones | 10% |
Funcionalidad de los formularios | 10% |
Funcionalidad de las tablas | 10% |
Funcionalidad de las consultas | 10% |
Funcionalidad de los informes | 10% |
Documentación correcta de los objetos de la base de datos | 10% |
Aspecto estetico aceptable | 10% |
La calificación final del proyecto depende fundamentalmente de la dificultad del mismo y del trabajo desarrollado, pero también influyen otros factores como son creatividad, capacidad analítica y originalidad, cuenta también la calidad de la memoria escrita y la defensa realizada.
Competencias a evaluar:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Toma de decisiones.
En la entrega del reporte preliminar, como mínimo se pide lo siguiente:
a. Cuatro tablas como mínimo (que tengan una relación estrecha y lógica entre ellas).
b. Para cada campo se considerarán las propiedades oportunas. En la parte de la descripción de cada campo se debe comentar para qué sirve.
c. Entre estas tablas se establecerán como mínimo 3 relaciones, con integridad referencial.
d. Se obtendrán por lo menos 4 consultas significativas.
e. Los datos de las tablas se introducirán a base de un número igual de formularios.
f. Cada tabla contendrá al menos 15 registros.
g. Se pide realizar al menos 4 informes distintos a raíz de las consultas o / y las tablas disponibles.